• 0

INGAE reemprende su función de asesoramiento energético para la Junta de Andalucía

Category : Blog

La optimización del consumo y ahorro energético de una comunidad autónoma, a través de todos sus activos, instalaciones y actividad, es una misión de tamaño faraónico. Todos los centros educativos públicos, desde colegios hasta universidades, hospitales y ambulatorios, oficinas, etc. Todo ese conglomerado depende de esa energía. Si además nos estamos refiriendo a Andalucía, la segunda comunidad autónoma más grande de España, que mueve casi 1.000 GWh al año (un millón de MWh), la responsabilidad de la tarea es aún más importante (como referencia, el consumo de una empresa media es de 50 a 200 MWh anuales).

El equipo de INGAE asume esa responsabilidad por segunda vez, tras ser la firma del contrato de “Servicio de asistencia técnica para el estudio de mercado del precio de la energía eléctrica y el análisis de alternativas para contratar el precio de la electricidad de los suministros eléctricos correspondientes a la REDEJA”. Decimos por segunda vez porque ya se confió en nuestro criterio en el mismo contrato en el año 2022, y en esta ocasión nos enfrentamos al reto con el conocimiento del tamaño del trabajo, con más experiencia, más recursos y nuevas ideas.

¿Qué es REDEJA?

REDEJA es la Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía. Su función es gestionar de forma conjunta y profesionalizada los contratos energéticos, impulsar la eficiencia, ahorro e incorporación de renovables en los edificios públicos y centros consumibles de la Junta. Entre sus labores están la contratación centralizada de suministros, la realización de auditorías energéticas, la promoción de inversiones en tecnologías limpias, y el asesoramiento a entidades adheridas para optimizar su consumo.

¿De qué se encarga INGAE?

En virtud de esta licitación, seremos los responsables de optimizar esa contratación y gestión de recursos energéticos, cumpliendo con una serie de misiones. Esas misiones no sólo tienen por objetivo hacer más sostenible el consumo energético actual a través de REDEJA, sino también construir un modelo de mejora continua que haga esa sostenibilidad creciente. Entre otras cosas, nuestro trabajo consistirá en:

1 Evaluar las distintas fórmulas y modelos de contratación disponibles en el mercado, en relación con opciones de precios y configuración, identificando aquellos que resulten viables para la Administración, y proponer la opción más ventajosa para cada tipo de suministro. Es decir, estudiar todo el sector, sus proveedores y propuestas, estar actualizados y recomendar a REDEJA aquellas opciones que supongan el mejor servicio al mejor precio.

2 Definir y exponer una metodología precisa para el cálculo de precios, considerando las distintas modalidades de contratación y las diversas señales que ofrece el mercado eléctrico. Para ello nos encargaremos de diseñar un manual que ayude a REDEJA a poder hacer sus propios cálculos de necesidades y estimaciones de costes.

3 Examinar alternativas viables para que la Junta de Andalucía pueda licitar la explotación de cubiertas de edificios u otros espacios públicos con el fin de impulsar comunidades solares, garantizando el mayor beneficio para la administración pública. Andalucía y REDEJA pueden dar ejemplo, aprovechando de forma optimizada los techos de sus inmuebles con una red pública de generación de energía renovable.

Estos trabajos van a contribuir a que la Red de Energía de la Junta de Andalucía pueda diseñar nuevos planes de ahorro energético. El actual comprende el periodo 2022-2026, y tiene como objetivos:

– Reducir consumo y costes energéticos en edificios y servicios públicos.

– Impulsar la eficiencia energética, descarbonización y renovables.

– Disminuir la dependencia del gas natural.

– Favorecer la movilidad institucional sostenible.

– Fomentar hábitos de ahorro entre empleados públicos.

– Convertir las actuaciones en ejemplo replicable para la sociedad.

De los distintos proyectos de INGAE en los que estamos implicados, esta licitación es uno de los más motivadores y satisfactorios, por la responsabilidad que supone (se trata de un consumo público) y por la envergadura del contrato. ¡Veremos los resultados!

 


Ingae
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.