• 0

El mercado eléctrico cuartohorario cambia las reglas de la eficiencia energética en España

Muchos de los cambios normativos y técnicos que aterrizan en el sector energético tienen un impacto menor o relativo, a veces focalizado en áreas muy concretas. Pero el cambio de la facturación de la energía eléctrica de forma horaria a cuartohoraria (es decir, en intervalos de sólo 15 minutos) tiene un alcance mucho mayor. Aunque ha entrado en vigor el 1 de octubre de 2025, tras un par de retrasos en la fecha de inicio de su aplicación, era algo que ya se estaba teniendo en cuenta en INGAE para muchos de nuestros proyectos a futuro, como la adjudicación del servicio de asesoramiento para REDEJA, la Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía.

Como se puede suponer, significa que las diferencias de costes que hasta ahora se dividían en el mercado por tramos de una hora (existiendo 24 cambios de precio diarios por la energía eléctrica, y haciendo que durante una hora el consumo pudiera ser más barato que durante otra), se dividen ahora en 96 tramos de quince minutos, cada uno de ellos con un precio diferente.

Este cambio, que viene impulsado por una serie de avances tecnológicos y estratégicos, complica la gestión de los contratos de suministro, pero también da lugar a una gran oportunidad de optimización y a una apuesta por la sostenibilidad. Si imaginamos una fábrica en la que intentan cuadrar el funcionamiento de maquinaria de alto consumo con el horario de producción y los periodos de mayor y menor coste energético, las posibilidades de mejora se multiplican por cuatro. De esta manera, además, actualizamos nuestro mercado a través del OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) con el europeo y damos lugar a posibles sinergias y mejoras que llegarán a la par con otros países del entorno.

Además, el mercado cuartohorario estrena su debut con una volatilidad real ya palpable: en su primer día se llegaron a registrar precios que oscilaban entre 6,67 €/MWh y 230 €/MWh en distintos cuartos de hora, mientras que la media del día rondaba los 87,08 €/MWh, según datos de OMIE. Este rango tan amplio evidencia que, cualquier pico puntual en demanda, fallo en generación o desfase en previsiones puede traducirse en saltos bruscos de precio para quien no gestione adecuadamente sus consumos o contratos.

Por ello, la adaptación tecnológica (medida en tiempo real, sistemas de control automático, modelización cuartohoraria en lugar de horaria) no es solo un requisito técnico, sino un factor estratégico: los que anticipen y respondan mejor a esas señales serán quienes extraigan valor real del nuevo mercado, mientras que quienes mantengan enfoques tradicionales corren el riesgo de perder competitividad frente a quienes aprovechen esa división como ventaja operativa.

En España el reto pasa por actualizar los equipos de medida para el registro, ya que en el caso de los pequeños consumidores (pymes y domésticos, con equipos de medida telegestionados), todavía no existe ninguna alternativa, por lo que se accederá a su consumo horario y éste será interpolado para obtener el consumo cuartohorario. Es decir, se calculará el consumo a partir de datos que aún son horarios.

El nuevo mercado eléctrico cuartohorario da lugar a un escenario de cambio estructural muy importante. Obtendremos con mucha mayor precisión los aprovechamientos y las variaciones, la correlación entre precio y consumo será mucho más realista, y las energías renovables tendrán más protagonismo en la transformación de nuestro sector. En este sentido, equipos como el de INGAE tenemos que asumir la tarea de aplicarlos con criterio profesional, darle visibilidad al cambio y estar pendientes de cualquier actualización. ¡Si has llegado leyendo hasta aquí, considérate una persona informada del cambio!


Ingae
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.